10 ARGUMENTOS PARA NO LEGALIZAR LAS DROGAS
El Nobel de literatura, Mario
Vargas Llosa insistió en la legalización de las drogas para acabar con la
violencia que prospera gracias a la prohibición existente. Sostiene que con esta medida se podría acabar, también,
con las pandillas y grupos que controlan la distribución de estupefacientes y
dejaría ganancias en impuestos a los Estados que implementen esta medida. . Al parecer la posición que presenta Llosa ha generado un
gran debate, este polémico tema trae a muchos muy desconcertados. Pero aquí les
presentare 10 argumentos por los cuales NO se debe legalizar las drogas, espero que esto les haga entrar en razón para aquellos que estén a favor de la postura de Vargas Llosa.
1. Las drogas se acercan cada vez más a los jóvenes y
niños.
Actualmente los jóvenes menores de edad están más familiarizados con la venta de drogas y ésta es una realidad que puede empeorar en caso de que las drogas se legalicen.
Son alarmantes las cifras que muestran las instituciones de salud, con respecto a que cada vez son más niños y sobre todo más jóvenes cuando comienzan a hacer uso de las drogas, esto es porque empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 ó los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones, y desde esa edad usan inhalables, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Con respecto a los puntos de venta, éstos van aumentando y se van haciendo más comunes entre la sociedad. Por ejemplo, puedes ir a un concierto, una discoteca, una simple fiesta y te encontrarás con un gran menú y variedades de drogas, si suponemos que dichas drogas son legales, en cualquier momento seríamos tentados mínimo a probarla y a partir de ese momento puede que estemos condenados a seguirla consumiendo.
Actualmente los jóvenes menores de edad están más familiarizados con la venta de drogas y ésta es una realidad que puede empeorar en caso de que las drogas se legalicen.
Son alarmantes las cifras que muestran las instituciones de salud, con respecto a que cada vez son más niños y sobre todo más jóvenes cuando comienzan a hacer uso de las drogas, esto es porque empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 ó los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones, y desde esa edad usan inhalables, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Con respecto a los puntos de venta, éstos van aumentando y se van haciendo más comunes entre la sociedad. Por ejemplo, puedes ir a un concierto, una discoteca, una simple fiesta y te encontrarás con un gran menú y variedades de drogas, si suponemos que dichas drogas son legales, en cualquier momento seríamos tentados mínimo a probarla y a partir de ese momento puede que estemos condenados a seguirla consumiendo.
2. Aceptar la legalización de las drogas formaría
un negocio lícito importante, esto originaría un mercado negro tan importante o
más, hablamos de venta clandestina
e ilegal, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto.
3. La legalización no pondría
fin a la actividad lucrativa del narcotráfico, Al quitarse las barreras legales que
prohíben su comercialización saldría a flote el submundo que hoy domina la
criminal actividad, haciendo florecer el mercado con ventas mayores y de los millones
de dólares que se estima el actual comercio triplicaría su volumen, sumiendo al
mundo en un mar de droga.
4. Nos hacemos preguntas con el tema de la legalización, ¿Para Para quién se legaliza? ¿Para los mayores de edad?
¿Para los que ya son drogadictos? ¿Para los que conscientemente desean empezar
a serlo?... Si se legaliza sólo para mayores de edad, ¿cómo se impide que haya
un mercado ilegal para los menores? Si sólo se legaliza para drogodependientes,
¿cómo se identifican y censan? ¿Cómo se impide el tráfico ilegal desde los
identificados y controlados hacia los que no quieren darse a conocer (razones
familiares, laborales) o lo son esporádicamente? ¿Qué pasa si quieren más dosis
de las recetadas?
5. Legalizar la droga
permitiría un control de calidad como todo producto. Lo que equivale a
establecer una escala del efecto del veneno que de todos modos mata, aunque
algún producto demore mayor tiempo que el otro. El daño irreparable sería al
menos tres veces mayor. De ser evidente también, el consumo de drogas provoca
violencia urbana, abuso policial, la confiscación de bienes, allanamientos
indebidos, etc., el consumo libre sin el freno legal multiplicará por mil estos
daños e incorporará a nuevos grupos.
6. Los drogadictos se convierten en individuos débiles,
tras consumir estupefacientes por diversas razones, entre las que figuran las
de huir de la realidad, enfrentarse a la vida cotidiana o ser aceptado por los
demás. La drogadicción es una enfermedad difícil de aceptar y muchas personas
no llegan a recuperarse jamás. Nadie puede presumir que se encuentra a
salvo de la toxicomanía, y ¿Qué
sucedería con las estadísticas en el hospital de salud mental si las drogas
ilícitas fueran despenalizadas? No ocuparían el cuarto lugar sino la primera
causa de enfermedad en salud mental, debido a las consecuencias cerebrales que
traen diversas drogas como: alucinaciones auditivas, visuales, paranoia. ¿Realmente quieren esto
para nuestra sociedad?
7. De
ser posible la reducción del precio de las drogas por una mayor ilimitada
oferta el daño social por la extensión del veneno afectaría un universo
inmensamente mayor al actual. El robo y la prostitución para financiar su
consumo cobrarían un mayor auge, aumentando inimaginablemente la delincuencia.
8. Es evidente que los grandes
narcotraficantes se beneficiarían con esta legalización, salta a la vista que
la “venta libre” sería motivo de su mayor enriquecimiento y empoderamiento. Si hay
nuevos operativos en Latinoamérica, los expertos lo interpretan como “algo
planificado”. ¿Olvidan acaso que los delincuentes incursos en el narcotráfico
son los criminales de la peor especie, contra los que no cabe consideración
alguna? El encarcelamiento colectivo no se termina con el control de las drogas.
9. Cada vez hay más asesinatos que se le atribuyen al narcotráfico,
ajustes de cuentas, personas que se meten en territorios prohibidos o manejados
por otro cárteles, el dominio de los cárteles de armas de uso exclusivo del
ejército, la pelea por el poder o por la distribución de la droga en algunas
zonas, crea peleas y asesinatos cruentos entre narcotraficantes y la policía,
pero hay veces que también asesinan a personas que pelean en contra de este
sistema como son los periodistas o asesinan inocentes o chivos expiatorios que
nada tienen que ver en el tráfico de drogas. Como podemos darnos cuenta es un
tema que está ligado a la violencia, sangre y muerte.
10. No
olvidemos también lo que manifestó el ex presidente colombiano Álvaro Uribe,
dijo: El consumo de drogas
estuvo legalizado 15 años en mi país, y ¿saben para qué sirvió esto?, para
desatar la criminalidad en nuestras ciudades, para la impunidad del
distribuidor”. Esta declaración la brindo ante aproximadamente 6.000 estudiantes
que participaron en 'Espacio 2011, la Ola Digital'.
tienes razón ..no a la drogas...!!
ResponderEliminarSI A LAS DROGAS!
ResponderEliminar